#DíaDelPatrimonioEnCasa
El Día del Patrimonio Cultural es la fiesta cultural más importante del país. Hace 21 años – desde 1999- se celebra anualmente y convoca a miles de personas a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural, perfilándose como una jornada cívica de mucha relevancia y arraigo en el sentir nacional.
En el marco de la emergencia sanitaria que afecta a Chile y el mundo, y conscientes del rol fundamental que la cultura y el patrimonio tienen con la ciudadanía, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidió continuar con esta tradición, impulsando esta vez una versión virtual, que se experimente desde los hogares: un #DíaDelPatrimonioEnCasa.
Para qué
El propósito del #DíaDelPatrimonioEnCasa es continuar con una tradición relevante para las comunidades y construir entre todos una instancia virtual para compartir y encontrarnos desde nuestro patrimonio, más aún en momentos de distanciamiento social.
Asimismo, esta actividad es una oportunidad para seguir fortaleciendo y promoviendo el acceso a la cultura y el patrimonio desde plataformas y redes virtuales.
Cuándo
El #DíadelPatrimonioEnCasa se realizará el último fin de semana de mayo, incluyendo también el viernes para facilitar la participación en el contexto actual, por lo que la iniciativa tendrá lugar el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de mayo.
Cómo
Durante el #DíadelPatrimonioEnCasa, instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales inscribirán y pondrán a disposición actividades, contenido e iniciativas gratuitas que inviten a compartir y disfrutar el patrimonio cultural desde nuestros hogares, tales como recorridos virtuales, muestras, charlas, conversatorios, talleres patrimoniales, lanzamientos, encuentros, presentaciones culturales.
Además, la ciudadanía está invitada ese fin de semana a compartir también sus propias activaciones, materiales, cápsulas, mensajes, fotografías, videos y otros a través de sus redes sociales, usando el hashtag #DíaDelPatrimonioEnCasa.
Conteo de visitas
Les pedimos a todos los organizadores que registren el número de visitas que tuvo su actividad durante el Día del Patrimonio Cultural en Casa (participantes, visualizaciones, visitas, descargas, etc). Para reportar esta información, se les enviará un formulario en línea a todos los organizadores de manera oportuna. La estadística consolidada del Día del Patrimonio En Casa será compartida posteriormente a todos los organizadores de actividades. Esta información contribuye a la investigación, evaluación, planificación y mejor toma de decisiones. El informe estadístico del Día del Patrimonio Cultural 2019 ya esta disponible para su consulta.
Certificado de participación
Todos los organizadores que reporten que su actividad fue realizada y sus visitas, recibirán un certificado de participación al correo electrónico que señalaron en el formulario de inscripción.
Coordinadores regionales
Para facilitar la organización de las actividades que se desarrollaran a lo largo del país, cada región cuenta con un coordinador regional. Compartimos sus nombres y correos para facilitar los contactos en cada localidad.
Región | Ciudad | Coordinador/a Regional | Correo |
I | TARAPACÁ | Patricia Henríquez | phenriquez@monumentos.gob.cl |
II | ANTOFAGASTA | William Romero | william.romero@patrimoniocultural.gob.cl |
III | ATACAMA | Paula Álvarez Callejas | palvarez@monumentos.gob.cl |
IV | COQUIMBO | Paloma Soto | paloma.soto@bibliotecaspublicas.gob.cl |
V | VALPARAÍSO | Lilian Meneses | lilian.meneses@patrimoniocultural.gob.cl |
VI | OHIGGINS | Carolina Guzmán | cguzman@monumentos.gob.cl |
VII | MAULE | Jimena Asenjo | jimena.asenjo@museoschile.gob.cl |
VIII | DEL BIOBIO | Roxana Torres | roxana.torres@museoschile.gob.cl |
IX | ARAUCANIA | Cristián Rodríguez | crodriguez@monumentos.gob.cl |
X | LOS LAGOS | Patricia Jiménez | pjimenezg@patrimoniocultural.gob.cl |
XI | AYSÉN | Matías Heinsen | mheinsen@monumentos.gob.cl |
José Mansilla | jose.mansilla@bibliotecaspublicas.gob.cl | ||
XII | MAGALLANES | María Javiera Gaona | mgaona@monumentos.gob.cl |
XIII | METROPOLITANA | Sergio Cabezas | sergio.cabezas@patrimoniocultural.gob.cl |
XIV | LOS RIOS | Gabriela Alt | gabriela.alt@museoschile.gob.cl |
XV | ARICA Y PARINACOTA | Edgar Ibáñez Quispe | eibanez@monumentos.gob.cl |
XVI | ÑUBLE | Carlos Ortiz | cortiz@monumentos.gob.cl |